Una empresa, corporativo o institución, finalmente es una organización; como sea que nos refiramos a un grupo formal establecido que tenga normas, reglas, roles, procedimientos, jerarquías, que juntos persiguen un fin común, necesitan la comunicación para ser y hacer, no se trata de actuar sin pensar, o decir sin analizar el trasfondo de nuestros mensajes, todo tiene un porqué, considerando que estamos en un mundo tan competido, donde seguramente el pastel lo tenemos que compartir y vivimos en una lucha constante por quedarnos con la rebanada más grande, en otras palabras, con la mayor parte del mercado posible que consuma nuestros productos y servicios.
![flujo de comunicación en la empresa es importante](https://i0.wp.com/blog.iehp.edu.mx/wp-content/uploads/2019/02/notas-.png?resize=590%2C394&ssl=1)
Imaginemos una empresa sin comunicación ¿será posible su existencia?, ahora analicemos ¿cuáles son las herramientas de comunicación que utilizo con frecuencia? Para empezar, necesito saber dónde estoy posicionado; qué he hecho bien y cuáles son mis áreas de oportunidad para mejorar y conseguir más éxitos. Analizar el origen de los problemas en mi negocio, si hay demasiada rotación de personal, si vendo o no vendo, si mis empleados se identifican conmigo y yo con ellos, o bien, si todos estamos persiguiendo fines comunes. Seguramente encontraremos historias diferentes, pero con algo en común “comunicar relaja tensiones”, previene conflictos, resuelve conflictos, da dirección.
![personas en realizando actividades recreativas al aire libre](https://i0.wp.com/blog.iehp.edu.mx/wp-content/uploads/2019/02/juegos-recreativos.png?resize=590%2C394&ssl=1)
Interiorizar en la empresa para evitar crisis de comunicación
Si no sé o no conozco los problemas que se viven al interior de mi casa, entonces cómo puedo enmendar o prevenir que se repitan; en una empresa pasa lo mismo, cuando existe ausencia de comunicación falta la integración, por lo tanto nos encerramos en un círculo vicioso que tarde o temprano nos llevará a la alteración de los procesos internos y externos, posiblemente estamos viviendo una comunicación en crisis que nos terminará consumiendo hasta que la competencia nos aplaste o la economía del País nos deje fuera del sistema económico.
Anteriormente se pensaba que la comunicación organizacional de las empresas constaba solo de cartas, faxes, teléfonos, memorandos, y probablemente los anuncios de nuestras campañas de publicidad en alguno o varios medios ABT (Above the line) tradicionales, como televisión, radio o prensa. La comunicación ha evolucionado tan vertiginosamente que ya no es suficiente recurrir a ciertos elementos de comunicación, pues recordemos que todo comunica y ningún elemento puede excluirse de esto.
![aparatos de medios de comunicacion masiva](https://i0.wp.com/blog.iehp.edu.mx/wp-content/uploads/2019/02/medios-de-comunicación.png?resize=590%2C394&ssl=1)
Políticas y procedimientos son parte de la comunicación en una empresa
La importancia de la comunicación en las empresas se incluye en todo lo relacionado con los que la organización es y hace. Hay empresas en las que los empleados apenas conocen lo que tiene que ver con su ámbito concreto de trabajo, ignorando cosas tan importantes como los objetivos, estrategias y planes institucionales (sin mencionar la filosofía organizacional), los resultados alcanzados, políticas y procedimientos y quizá desconocen los servicios o productos que ofertan.
![personal reunido revisando documentos](https://i0.wp.com/blog.iehp.edu.mx/wp-content/uploads/2019/02/reunion-empresarial.png?resize=590%2C394&ssl=1)
Buscar los medios internos y externos para comunicar con estrategia es una muy buena inversión, por ese motivo la educación profesional en las universidades es una formación que da un valor y sentido humanístico a las empresas cuando el profesional apoya en el proceso.
Redacción IEHP